¿Por qué mi hijo adolescente me rechaza, me maltrata y, sin embargo, me busca?

La adolescencia es una etapa compleja, llena de cambios emocionales, psicológicos y físicos. Muchos padres experimentan una dolorosa paradoja: sus hijos adolescentes los rechazan o los tratan mal, pero al mismo tiempo buscan consuelo o apoyo en ellos. Este comportamiento aparentemente contradictorio tiene varias causas.

1. Construir independencia vs. necesidad de apego

• Qué está pasando: Los adolescentes están moldeando su identidad, diferenciándose de sus padres para afirmar su identidad. Esta necesidad de independencia a menudo se manifiesta en forma de rechazo, crítica o incluso maltrato verbal.

• Al mismo tiempo: todavía anhelan una conexión emocional con sus padres: esa “base segura” sigue siendo esencial, incluso si no lo admiten.

Ejemplo: Pueden gritarte que “no lo entiendes”… y luego buscarte por la noche porque no pueden dormir.

2. Desregulación emocional

• Qué está sucediendo: El cerebro adolescente aún está desarrollándose, especialmente las partes que gestionan las emociones (como la corteza prefrontal).

• Consecuencia: Reaccionan de manera impulsiva, intensa o hiriente a sentimientos fuertes como la frustración, el miedo o la tristeza.

Ejemplo: Es posible que exploten después de un mal día en la escuela, no por tu culpa, sino porque contigo se sienten lo suficientemente seguros como para “desahogarse”.

3. Un lugar seguro para desahogarse

• Qué está pasando: A veces, el maltrato hacia un padre no es odio: es confianza mal gestionada.

• Paradoja: Es posible que traten peor a quienes más aman, porque en el fondo confían en que no los dejarán.

Importante: Esto no significa que debas tolerar la falta de respeto, pero es importante entender que no siempre tiene su raíz en el desprecio.

 

4. Falta de comunicación y habilidades emocionales

• Qué está pasando: Muchos adolescentes simplemente aún no han aprendido a expresar sus necesidades o frustraciones con respeto.

• Consecuencia: Lo que podría ser un grito de atención o afecto se convierte en agresión o retraimiento.

 

Conclusión

El comportamiento de tu hijo adolescente no significa que te rechace de verdad, sino que se encuentra en una situación difícil: desea independencia y necesita conexión. Su maltrato no debería normalizarse, pero sí entenderse como una señal de que necesita orientación, apoyo emocional y límites claros.

¿Que puedes hacer?

• Mantén la calma durante los arrebatos emocionales. No te lo tomes como algo personal.

• Establece límites firmes pero amorosos: “No aceptaré que me hables de esa manera, pero estoy aquí cuando quieras hablar con respeto”.

• Crear espacios seguros y positivos para la conexión, sin juicios ni interrogatorios.

• Busque apoyo si es necesario, a través de profesionales o grupos de orientación para padres.

¡No estás solo en este viaje!

Conexión + Límites = Relación fortalecida

Imagen de Annie Plenge

Annie Plenge

Carrito de compras
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta el uso de cookies.